Especies micológicas a proteger en Lagunilla












Amenazas al ecosistema micológico observadas en el municipio de Lagunilla.
Las amenazas generales que pueden afectar a la estabilidad de los ecosistemas fúngicos son las siguientes:
a) Cambios y destrucción de hábitat:
- Transformación de monte en tierras de cultivo, pastoreo, explotaciones forestales, introducción de plantas exóticas.
- Urbanismo, obras públicas, drenaje de zonas húmedas, infraestructuras turísticas.
- Incendios forestales.
b) Contaminación ambiental: Industria, minería, uso de plaguicidas, herbicidas, vertidos contaminantes.
c) Inadecuada política forestal: Falta de planes precisos de explotación forestal.
d) Recolección sobreexplotación del recurso: Falta de unas normas específicas de recolección de hongos.
e) Fragmentación de los ecosistemas: Desaparición de corredores ecológicos que permitan la expansión de las especies fúngicas.
Las principales amenazas específicas que se producen en el ecosistema del castaño en relación con los hongos que se encuentran en la lista roja son:
  • Alteraciones medioambientales producidas fundamentalmente por los incendios forestales.
  • Alteraciones en la densidad de la masa de castaños producidas como consecuencia de la acción de plagas y enfermedades (el chancro y la tinta) fundamentalmente.
  • Labores culturales inadecuadas aplicadas a los castaños: utilización de herbicidas, fungicidas e insecticidas, laboreo inadecuado del suelo, malas prácticas en relación con la poda y uso del fuego como herramienta para controlar las malas hierbas.
  • Introducción de nuevas especies en las masas de castaños particulares (castaños resistentes a la tinta) buscando una producción mejor que casi nunca se cumple.

Criterios de las señales de alarma generales:
  • Reducción llamativa de la población de determinados tipos de hongos.
  • Rangos restrictivo, reducción, fragmentación o fluctuación externa del hábitat de aparición de las distintas especies micológicas.
  • Población muy pequeña.
  • Análisis cuantitativo.

ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS DE LAS ESPECIES EN PELIGRO

Especies
Amenaza
Boletus regius Krombh
·      Cambios y destrucción de hábitat
·      Recolección sobreexplotación
·      Labores culturales inadecuadas aplicadas a los castaños.
·      Reducción de la población.
Cortinarius orellanus (Bull. Fr.) Quél.
·      Cambios y destrucción de hábitat.
·      Inadecuada política forestal.
·      Alteraciones en la densidad de la masa de castaños.
·      Fragmentación del ecosistema.
Hericium erinaceus  (Bull. Fr.) Pers.
·      Cambios y destrucción de hábitat.
·      Alteraciones en la densidad de la masa de castaños.
·      Reducción de la población.
Ramaria botrytis (Pers. Fr.) Bourdot
·      Fragmentación del ecosistema.
·      Cambios y destrucción de hábitat.
·      Alteraciones en la densidad de la masa de castaños.
Rozites caperata  (Pers. Fr.) P. Karst
·      Fragmentación del ecosistema.
·      Cambios y destrucción de hábitat.
·      Alteraciones en la densidad de la masa de castaños.
Tricholoma columbetta (Fr.) P. Kumm
·      Cambios y destrucción de hábitat.
·      Inadecuada política forestal.
·      Alteraciones en la densidad de la masa de castaños.
·      Fragmentación del ecosistema.




Amenazas específicas observadas.
El análisis de la superficie comprendida dentro de este estudio ha permitido observar una serie de amenazas que están influyendo en la situación de la biodiversidad fúngica con respecto a las especies amenazadas y respecto al biotopo global. Entre estas amenazas destacan:
  • Incendios forestales a pequeña escala.
  • Diferencia en el manejo de terrenos forestales y terrenos agrícolas.
  • Empleo de fitosanitarios en especial de los herbicidas.
  • Cambios climatológicos que afectan sobre todo a los parámetros de humedad y temperatura.
  • Contaminación ambiental (en menos medida).
Incidencia de los incendios forestales a pequeña escala.
Los incendios forestales constituyen una de las principales amenazas para la estabilidad de los ecosistemas fúngicos. Las principales alteraciones medioambientales que producen los incendios forestales son las siguientes:
  • Desaparición de la cubierta vegetal produciendo      una nueva sucesión forestal formada por otras especies vegetales. Ese cambio en la sucesión vegetal afecta a las especies de hongos asociados a las raíces de las nuevas plantas.
Un incendio puede provocar por tanto: la desaparición de la cubierta arbórea establecida, o su degeneración a corto y medio plazo afectando al cortejo micológico establecido.
  • Se produce una fase de erosión del suelo y alteración de la población microbiana que vive asociada a los árboles desapareciendo los que son más sensibles a sus alteraciones.
Los cambios más significativos que se producen en el suelo son los del pH que dificulta la germinación y desarrollo de determinadas especies.
  • Pérdida de la estabilidad del ecosistema que necesitará mucho tiempo para recuperar el equilibrio y permitir el desarrollo de especies adaptadas a las nuevas condiciones.
  • La contaminación atmosférica. Es significativa la emisión de gases (dióxido de carbono, metano, oxido nitroso, monóxido de carbono etc.) que contribuyen al efecto invernadero y seleccionan los grupos de hongos que sobrevivirán en el ecosistema.
No es fácil proponer soluciones a los incendios forestales, pero la implicación de la población en el mantenimiento de la riqueza forestal, micológica, turística, cinegética, paisajística, etc. es un recurso imprescindible para salvaguardar la biodiversidad forestal en todas sus facetas entre ellas la micológica.

Diferencia en el manejo de terrenos forestales y terrenos agrícolas.
El abandono de las tierras de labor las está convirtiendo en tierras de bosque con una serie de cambios en su textura, estructura y composición del biotopo de modo que es necesario un tiempo para volver a equilibrar toda la vida (micotopo)que sustenta este tipo de tierras.
También se da el caso contrario en el que tierras que en la actualidad sostienen ecosistemas forestales son recuperadas nuevamente para la producción agrícola.
Aquí también tiene una importancia capital el conjunto de labores llevadas a cabo para recuperar nuevamente esos terrenos por el fuerte impacto que van a producir sobe el micosistema.
En ambos casos los ecosistemas micológicos afectados sufren una presión que al menos en varios años (más en la medida en que las modificaciones son mayores) va a impedir a las poblaciones residentes equilibrarse para asegurar su persistencia en el tiempo.
Las principales alteraciones que se producen son las siguientes:
·      Modificación de la cubierta superficial del suelo afectando a la parte en la que se desarrolla el cortejo micológico objeto del estudio.
·      Cambios significativos en la flora a la que van asociados los diferentes grupos de hongos con los que forman una relación simbiótica basada en dos aspectos biológicos importantes como son la alimentación y la defensa.
·      Aumento de la cantidad de fitosanitarios utilizados tanto para el control de las malas hierbas (herbicidas) como de las diferentes plagas (insecticidas)  y enfermedades (fungicidas) que afectan a las especies cultivadas o a las plantas forestales.
Las medidas más importantes que se plantean para paliar esta amenaza son las siguientes:
  • Respetar la estructura del suelo no modificando los horizontes con cualquier tipo de labor. El suelo debe permanecer inalterable.
  • Mantener en la medida de lo posible la flora espontánea para no alterar el hábitat de los hongos micorrícicos.
  • No utilizar productos químicos para el tratamiento de las enfermedades de los árboles ni tampoco para controlar las malas hierbas.

Empleo de fitosanitarios en especial de los herbicidas.
El empleo de fitosanitarios es una práctica relativamente reciente y está asociada al control de las malas hierbas. Es un método químico en el que se utilizan sustancias cuyos efectos se desconocen por parte de las personas que las utilizan.
Estas sustancias, además de su efecto de choque frente a los hongos cuando entran en contacto, son regularmente persistentes en el suelo por lo que también afectan a medio y largo plazo al micelio que subsiste en el suelo, produciendo su desaparición.
Las principales alteraciones que se producen son las siguientes:
·      Modificación físico química de la cubierta superficial y profunda del suelo afectando al micelio.
·      Cambios significativos en la flora a la que se asocian los hongos con los que están asociados.
·      Erosión del terreno con pérdida de la vida microbiana asociada.
·      Destrucción directa del hábitat de cada especie fúngica.
Las medidas más importantes que se plantean para paliar esta amenaza son las siguientes:
  • No utilización de herbicidas químicos, planteando la gestión de las malas hierbas usando métodos mecánicos como el desbroce y trituración dejando los residuos sobre el suelo para protegerlo y evitar la erosión aportando materia orgánica.
  • Mantener la flora espontánea utilizando bordes de las parcelas y creando corredores de biodiversidad.

Cambios climatológicos que afectan sobre todo a los parámetros de humedad y temperatura.
Este es un factor del que no puede valorarse su influencia en un espacio de tiempo pequeño. Los cambios climatológicos tienen un ciclo muy largo y no es significativo para tenerlo en cuenta. Es un parámetro sobre el que no se puede influir de ninguna manera.

Contaminación ambiental.
Es otro factor de difícil control porque no se hacen medidas rutinarias de índices de contaminación y tampoco se han detectado en la zona de estudio la incidencia de ningún foco de contaminación que sea significativo. Por eso se estima que la influencia de este parámetro en la situación amenaza de los hongos no es necesario tenerlo en cuenta.





  Los cambios climatológicos y contaminación ambiental de fondo no se pueden controlar 


No hay comentarios: